Número de resultados 4
para salud mental
24/04/2014 - Hoy comienza el Año del Centenario en Dinán (Francia), donde falleció San Benito Menni con 73 años

- Su caridad no conoció límites, viviendo entregado a ayudar a los más necesitadas, como personas con enfermedad mental, sin hogar y enfermas. El Papa Juan Pablo II lo beatificó en 1985 y canonizó en 1999.
- Fue el restaurador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España a partir de 1867.
- En 1881 fundó la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús junto a María Josefa Recio y María Angustias Giménez.
- A lo largo de su vida creó 22 grandes centros entre asilos, hospitales generales y hospitales psiquiátricos.
San Benito Menni dedicó su vida íntegramente a ayudar a las personas más necesitadas, con enfermedad y excluidas de la sociedad, dando ejemplo de integridad, caridad inagotable y excepcionales dotes de gobierno. En 1860 ingresó en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, siendo su restaurador en España, además de fundar en 1881 la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús junto María Josefa Recio y María Angustias Giménez.
Menni nació en 1841 en Milán (Italia), y falleció en Dinán (Francia) con 73 años, siendo una figura de excepcional relevancia en la historia de la atención hospitalaria y el campo de la salud mental, por la gran labor que desempeñó a favor de las personas enfermas, a pesar de las enormes dificultades que encontró, como la escasez de recursos y la estigmatización de la enfermedad mental, la discapacidad y la pobreza.
Menni nació en 1841 en Milán (Italia), y falleció en Dinán (Francia) con 73 años, siendo una figura de excepcional relevancia en la historia de la atención hospitalaria y el campo de la salud mental, por la gran labor que desempeñó a favor de las personas enfermas, a pesar de las enormes dificultades que encontró, como la escasez de recursos y la estigmatización de la enfermedad mental, la discapacidad y la pobreza.
05/12/2013 - Presentado el libro "Ética y Modelos de Atención a las Personas con Trastorno Mental Grave"

Esta obra, en la que han colaborado diversos autores expertos en salud mental, profundiza en aspectos como el modelo de atención de las personas con trastorno mental, la prevención de trastornos mentales graves y persistentes, la organización asistencial y los retos de futuro, el estigma y los riesgos de exclusión, entre otros.
21/05/2013 - Las Hermanas Hospitalarias celebran las jornadas de “Salud Mental y Rehabilitación Psicosocial” en Madrid
Las Hermanas Hospitalarias están celebrando una de sus jornadas técnicas, ayer 20 y hoy 21 de mayo en Madrid, bajo el título “El medio es el fin: investigación sobre el estigma social y sobrecarga familiar en personas con enfermedad metal grave” con el objetivo de compartir información, reflexiones y propuestas sobre los factores ambientales, que afectan a las personas con enfermedad mental, desde la
perspectiva de la investigación aplicada de calidad.
En esta edición, la inauguración ha estado presidida por Dña. Patricia Flores Cerdán, Viceconsejera de
Asistencia Sanitaria y D. Carlos Izquierdo Torres, Viceconsejero de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, junto a Dña. María Rosario Iranzo, Superiora de la Provincia Canónica de Madrid.
04/02/2013 - La Orden Hospitalaria es miembro colaborador del Human Brain Project, uno de los proyectos científicos más importantes de la UE

La Orden Hospitalaria colabora a través del Instituto De Hospitalización y Atención de Carácter Científico de Brescia (IRCCS) en Italia, de la Provincia Lombardo Veneta Ordine Ospedaliero di San Giovanni di Dio – Fatebenefratelli.
Imagen: Plataforma neuGRID for you